ISSN 2594-5327
49º Congresso anual — Vol. 49, Num. 1 (1994)
Título
DOI
Downloads
Resumo
Debido a la unicidad en propiedades mecánicas que se obtienen del acero Maraging 250, las cuales resultan de sus altos índices de: resiliencia, tenacidad y resistencia a la fractura, este acero resurge para usarse en componentes mecánicos de turbinas de aeronaves. Sin embargo, por la forma en que esta aleación cristaliza, y debido a la presencia de elementos aleantes o residuales cuyo índice de microsegregación es crítico, se prevé una reducción sustancial en su ductilidad y/o en su resistencia a la fatiga. Esta investigación se realizó con muestras de acero producido por ‘VIM’ y ‘EBM’ de lingotes a escala laboratorio e industrial. Los resultados obtenidos de estas muestras se comparan contra otros que se obtuvieron al solidificar direccionalmente esta aleación. Los resultados de las muestras solidificadas direccionalmente indican que este acero: Cristaliza con un patrón de celda dendrítica bien definido y un hábito cristalográfico preferente. Solidifica en tres etapas distinguibles: un tronco facetado en forma de cruz, un engrosamiento de geometría variable y una etapa final con el último paquete de metal líquido. Se microsegrega en elementos aleantes en bajos porcentajes, siendo estos los más reactivos. Los resultados se evalúan con diagramas ternarios y modelos de solidificación existentes. La aleación se comporta como una serie de diagramas Fe-metal, destacando elementos como KCo, KCu, Cγ, entre otros. En lingotes a escala industrial, se observa que el índice de microsegregación para Zr y Mo es mayor en la línea central, efecto atribuído a la forma en que se enfría y solidifica. La precipitación de fases complejas se presenta como fenómeno de sobresaturación local o como una consecuencia de fases ya presentes.
Como citar
Carmona, Dr. Fidel Reyes; Cruz, M. en C. Alberto Ingalls.
Cristalización y Distribución de Solutos en el Acero Maraging 250,
p. 4049-4074.
In: 49º Congresso anual,
Rio de Janeiro, Brasil,
1994.
ISSN: 2594-5327, DOI 10.5151/2594-5327-49v8-531-556