Powered by Blucher Proceedings

Congresso Anual da ABM


ISSN 2594-5327

49º Congresso anual Vol. 49, Num. 1 (1994)


Título

Diseño del Revestimiento y Consumo de Potencia en Molinos

Autoria

DOI

10.5151/2594-5327-49v4-169-176

Downloads

0 Downloads

Resumo

La forma del revestimiento tiene una marcada influencia sobre el consumo de potencia en molinos rotatorios. Se midió el consumo de potencia en un molino de laboratorio de 290x110 mm cargado con bolas, cilindros o granallas de tamaño uniforme. El ángulo formado por la cara frontal de un levantador y la superficie base de la pieza es el parámetro clave para controlar el consumo de potencia. Los mayores valores se obtienen utilizando levantadores con ángulos de 45° y velocidad de rotación del molino de aproximadamente 85% de la velocidad crítica. Cuando el molino es equipado con levantadores de alto ángulo de ataque, el consumo de potencia decrece y la velocidad de máxima potencia se desplaza a valores más bajos. Para levantadores con ángulos menores de 45°, el consumo de potencia a bajas velocidades se reduce, incrementándose el máximo más allá de la velocidad crítica en muchos casos, lo que indica resbalamiento de la carga. La altura del levantador tiene un efecto variable sobre la potencia, dependiendo del ángulo de ataque del levantador y su tamaño relativo frente a los medios de molienda. En general, la mayor altura reduce el consumo máximo de potencia, que se alcanza a una velocidad de giro más baja. Los levantadores de ángulos menores son menos sensibles a la altura. El número de levantadores no mostró efecto en el consumo de potencia. Los resultados experimentales muestran que existe una relación entre las trayectorias de caída de las bolas que interactúan directamente con el revestimiento y el consumo de potencia.

 

Palavras-chave

molinos, consumo de potencia, levantadores, velocidad crítica, revestimiento

Como citar

Waldo, Valderrama,; Luis, Magne,. Diseño del Revestimiento y Consumo de Potencia en Molinos, p. 1757-1764. In: 49º Congresso anual, Rio de Janeiro, Brasil, 1994.
ISSN: 2594-5327, DOI 10.5151/2594-5327-49v4-169-176