Powered by Blucher Proceedings

Congresso Anual da ABM


ISSN 2594-5327

49º Congresso anual Vol. 49, Num. 1 (1994)


Título

La Soldadura de los Aceros Inoxidables Endurecibles por Precipitación

Autoria

DOI

10.5151/2594-5327-49v10-207-218

Downloads

0 Downloads

Resumo

El desarrollo de estos aceros se basa en la aplicación de las técnicas de endurecimiento por precipitación y estructurales. En esencia, el método que permite endurecer estos aceros consiste en obtener mediante un enfriamiento rápido desde una temperatura elevada una solución sobresaturada de un elemento metálico o no en una matriz que puede ser martensítica, semiaustenítica o austenítica. Mediante un tratamiento térmico posterior se logra una precipitación de compuestos tales como carburos, nitruros, boruros o fases intermedias, lo cual genera una distorsión de la red y un endurecimiento interno. Por lo tanto, esta familia de aceros inoxidables está dividida en tres grupos de acuerdo a los elementos de aleación adicionados, particularmente aquellos que promueven el endurecimiento por precipitación, y a la estructura desarrollada por la matriz en la condición de solubilizado y envejecido. Estos son: martensíticos de transformación directa, martensíticos de transformación controlada o semiausteníticos y austeníticos. Estos aceros combinan las elevadas propiedades mecánicas ofrecidas clásicamente por los aceros inoxidables al cromo desde su tratamiento térmico con las presentadas típicamente a los aceros inoxidables austeníticos del tipo 18/8, es decir, buena soldabilidad junto a alta resistencia a la corrosión. En el presente trabajo se analizan los factores metalúrgicos que inciden en la soldabilidad de estos aceros y las técnicas de soldadura aplicables a estos grupos de aceros.

 

Palavras-chave

aceros inoxidables, endurecimiento por precipitación, soldabilidad, tratamientos térmicos, microestructura

Como citar

Bilmes, P.; González, A.; Llorente, C.; Solari, M.. La Soldadura de los Aceros Inoxidables Endurecibles por Precipitación, p. 4794-4805. In: 49º Congresso anual, Rio de Janeiro, Brasil, 1994.
ISSN: 2594-5327, DOI 10.5151/2594-5327-49v10-207-218