ISSN 2594-5297
40º Simpósio de Laminação — Vol. 40, Num. 40 (2003)
Title
Authorship
DOI
Downloads
Abstract
El recubrimiento de cinc en chapas galvanizadas en caliente, según las normas intemacionales, debe tener un mínimo de 915 g/m², que corresponde a un espesor promedio de 65 micrómetros, para ciertos productos. En general, ese espesor, en el proceso de fabricación, es superior a los 1500 g/m2, lo que implica un exceso notable en el recubrimiento. comparado con el valor de norma. Este exceso, produce una mayor duración del producto, pero dificulta el procesamiento posterior de1 material y produce un importante deterioro económico. Por lo expuesto, se hizo necesario, un estudio exhaustivo de los distintos parâmetros del proceso de cincado por inmersión en caliente. En el presente trabajo se estudiaron los siguientes parámetros del bano de cinc: temperatura del cinc fundido, tiempo de permanencia de la pieza en el bano de cinc, velocidad de izamiento de la misma, distintos espesores a galvanizar, largos diferentes a sumergir y forma de las piezas. Estos parámetros se ensayaron con chapas: acanaladas horizontales, acanaladas verticales, curvadas, planas y de distintos espesores. Estos estudios se realizaron paralelamente en el Laboratorio de Galvanoplastía de la U.T.N. de Ia Facultad Regional HAEDO y en Ia Planta SIDERAR. División ARSA, se muestran los resultados obtenidos.
El recubrimiento de cinc en chapas galvanizadas en caliente, según las normas intemacionales, debe tener un mínimo de 915 g/m², que corresponde a un espesor promedio de 65 micrómetros, para ciertos productos. En general, ese espesor, en el proceso de fabricación, es superior a los 1500 g/m2, lo que implica un exceso notable en el recubrimiento. comparado con el valor de norma. Este exceso, produce una mayor duración del producto, pero dificulta el procesamiento posterior de1 material y produce un importante deterioro económico. Por lo expuesto, se hizo necesario, un estudio exhaustivo de los distintos parâmetros del proceso de cincado por inmersión en caliente. En el presente trabajo se estudiaron los siguientes parámetros del bano de cinc: temperatura del cinc fundido, tiempo de permanencia de la pieza en el bano de cinc, velocidad de izamiento de la misma, distintos espesores a galvanizar, largos diferentes a sumergir y forma de las piezas. Estos parámetros se ensayaron con chapas: acanaladas horizontales, acanaladas verticales, curvadas, planas y de distintos espesores. Estos estudios se realizaron paralelamente en el Laboratorio de Galvanoplastía de la U.T.N. de Ia Facultad Regional HAEDO y en Ia Planta SIDERAR. División ARSA, se muestran los resultados obtenidos.
Keywords
cincado por inmersión - espesor del cincado
cincado por inmersión - espesor del cincado
How to cite
Rolando, Aída; Bujanda, Carlos; Padua, Luis.
Espesor Óptimo en el Galvanizado por Inmersión en Caliente,
p. 279-288.
In: 40º Simpósio de Laminação,
Vitória - ES, Brasil,
2003.
ISSN: 2594-5297, DOI 10.5151/2594-5297-LA3473-11810