ISSN 2594-5327
49th Congresso anual — Vol. 49, Num. 1 (1994)
Title
DOI
Downloads
Abstract
La minería a través de los años ha estado presente en el desarrollo de México, ya que ha sido fuente de expansión de regiones, promotora de la colonización de las zonas más apartadas del país y también ha servido como soporte a la economía en diversas épocas. Sin embargo, en la actualidad existen minerales con alto contenido de arsénico, el cual afecta grandemente la fusión y refinación de metales no ferrosos. En el caso del cobre, estos minerales sulfurosos se concentran por flotación y, a su vez, estos concentrados se tratan por el proceso de fusión instantánea para su posterior refinación. En este estudio se analizaron las variables más importantes en el tratamiento hidrometalúrgico del arsénico contenido como impureza en los concentrados de cobre. En la etapa de lixiviación, los parámetros más importantes fueron: tiempo de contacto, porcentaje de sólidos y concentración de ácido sulfúrico libre. En la extracción por solventes también se determinaron los parámetros: tiempo de contacto, relación orgánico-acuoso, acidez libre y temperatura. Con el empleo de estas variables óptimas se logró eliminar hasta un 90% de arsénico en el tratamiento de polvos de fundición, obteniendo así una reducción considerable en el contenido de arsénico en los ánodos de cobre.
Keywords
arsénico, ánodos de cobre, hidrometalurgia, lixiviación, extracción por solventes
How to cite
VALENZUELA, JESUS L.; PARGA, JOSE R.; MUNIVE, GUILLERMO T..
ESTUDIO METALÚRGICO PARA LA ELIMINACIÓN DE ARSÉNICO DE CONCENTRACIÓN Y DE LOS ÁNODOS DE COBRE,
p. 1619-1634.
In: 49th Congresso anual,
Rio de Janeiro, Brasil,
1994.
ISSN: 2594-5327, DOI 10.5151/2594-5327-49v4-31-46