Powered by Blucher Proceedings

Proceedings of the Seminar on Rolling, Metal Forming and Products


ISSN 2594-5297

40º Simpósio de Laminação Vol. 40, Num. 40 (2003)


Title

MINIMIZACIÓN DE DEFECTOS SUPERFICIALES EN BARRAS PARA REFUERZO DE HORMIGÓN

MINIMIZACIÓN DE DEFECTOS SUPERFICIALES EN BARRAS PARA REFUERZO DE HORMIGÓN

Authorship

DOI

10.5151/2594-5297-LA3453-11827

Downloads

0 Downloads

Abstract

Se detectaron defectos superficiales en barras para refuerzo de hormigón. Aunque estos defectos no afectaban las propiedades mecánicas de las barras, generaban rechazos internos. Por esto se realizó un estudio que incluyó muestreo, análisis metalográfico, calificación de calidad superficial de palanquillas y laminados de palanquillas con defectos conocidos y otros fabricados artificialmente. Gran cantidad de muestras fueron observadas en microscopio con diversos reactivos para caracterizar los defectos y determinar su origen. Se realizó una inspección de palanquillas arenadas, cuantificando en detalle los defectos detectados. Después de establecer la calidad de las palanquillas, las mismas fueron laminadas para verificar la evolución de los defectos durante el conformado. Se realizó una inspección del 100 % de las barras producidas. Se determinó la existencia de tres tipos de defectos: grietas longitudinales largas causadas por pliegues de laminación, grietas largas en varias generatrices causadas por grietas transversales en palanquillas, y grietas cortas y paralelas en gran cantidad originadas por pin holes en la palanquilla. De acuerdo a estos resultados se tomaron acciones en la laminación y la colada continua. Las luces entre cilindros fueron ajustadas y el sistema de lubricación y la altura del menisco fueron modificados. Con estas acciones los rechazos internos en barras de 36 mm de diámetro disminuyeron de 15,4 % en 1999, a 0,3 % en 2001.

 

Se detectaron defectos superficiales en barras para refuerzo de hormigón. Aunque estos defectos no afectaban las propiedades mecánicas de las barras, generaban rechazos internos. Por esto se realizó un estudio que incluyó muestreo, análisis metalográfico, calificación de calidad superficial de palanquillas y laminados de palanquillas con defectos conocidos y otros fabricados artificialmente. Gran cantidad de muestras fueron observadas en microscopio con diversos reactivos para caracterizar los defectos y determinar su origen. Se realizó una inspección de palanquillas arenadas, cuantificando en detalle los defectos detectados. Después de establecer la calidad de las palanquillas, las mismas fueron laminadas para verificar la evolución de los defectos durante el conformado. Se realizó una inspección del 100 % de las barras producidas. Se determinó la existencia de tres tipos de defectos: grietas longitudinales largas causadas por pliegues de laminación, grietas largas en varias generatrices causadas por grietas transversales en palanquillas, y grietas cortas y paralelas en gran cantidad originadas por pin holes en la palanquilla. De acuerdo a estos resultados se tomaron acciones en la laminación y la colada continua. Las luces entre cilindros fueron ajustadas y el sistema de lubricación y la altura del menisco fueron modificados. Con estas acciones los rechazos internos en barras de 36 mm de diámetro disminuyeron de 15,4 % en 1999, a 0,3 % en 2001.

Keywords

defectos superficiales, grietas transversales. barras refuerzo hormigón.

defectos superficiales, grietas transversales. barras refuerzo hormigón.

How to cite

Barrientos, Andres; Osorio, Leonardo; Deter, Narbal; Silva, Pedro; Genzano, Cristian; Dziuba, Marcelo. MINIMIZACIÓN DE DEFECTOS SUPERFICIALES EN BARRAS PARA REFUERZO DE HORMIGÓN, p. 455-464. In: 40º Simpósio de Laminação, Vitória - ES, Brasil, 2003.
ISSN: 2594-5297, DOI 10.5151/2594-5297-LA3453-11827